El Protocolo punto a punto PPP (Point to Point Protocol)

Este protocolo llamado PPP Protocolo Punto a Punto; le permite a una computadora establecer la comunicaci�n con una red de datos remota y as� convirti�ndose en un host o nodo de dicha red, esto le permitira a dicho host tener la posiblidad de hacer uso de todos los servicios tal cual lo har�a si esa computadora estuviese conectada a la Ethernet directamente en su red interna.
Lo que se requiere para realizar este tipo de conexi�n es tener disponible algun puerto de comunicaci�n o serial en su computadora, un m�d y una l�nea telef�nica convencional que servira como medio f�sico de transmici�n de datos.


El protocolo PPP solamente establece la comunicaci�n de transferencia de datos pero requerira dicha computadora establecer el Protocolo TCP/IP (Transport Control Protocol / Internet Protocol), el cual en muchos casos esta relacionado directamente con el software de conexi�n de PPP, por ejemplo en el caso de Windows 3.x si utilizamos algun software como el Trumnpet este estara actuando para establecer el enlace v�a PPP y buscara establecer el protocolo TCP/IP ya que solicitara la direcci�n de internet (IP) para realizar su funcionamiento, grabandola temporalmente en el archivo winsock.dll en el caso de Macintosh por ejemplo mientras un panel de control establece la conexi�n v�a PPP (por ejemplo el Config. PPP, Free PPP, o PPP del System 7.6 OpenTransport PPP) otro Panel de Control buscara establecer el protocolo TCP/IP para asignarle a la computadora el Internet Address es decir la direcci�n IP (El panel de control puede ser el MacTCP o bien el TCP/IP en el system 7.6).
Una vez establecida la conex�n usted requerira un software de comunicaci�n, es decir un software que interactue con la red de datos, es decir programas que conviertan la informaci�n de las aplicaciones de alto nivel en tramas que puedan viajar por la red; programas que controlen el flujo de las tramas de informaci�n, que verifiquen su arribo a la computadora de destino y controlen la cantidad de tramas que pueden ser enviadas a la red, tomando en cuenta el tr�fico en ella, dispositivos electr�nicos que transformen las tramas de informaci�n a se�ales el�ctricas, electromagn�ticas u �pticas que puedan viajar por alg�n medio f�sico determinado. Los programas que permitan que una computadora interact�e con la red implantan lo que se denomina Protocolos, y �stos pueden catalogarse de acuerdo a su funci�n espec�fica en el mecanismo de comunicaci�n.
El protocolo PPP est� definido dentro de la familia de protocolos denominados TCP/IP que es la utilizada en muchas redes locales y en toda la Internet. El PPP se ubica en los niveles bajos de la familia TCP/IP y permite que la computadora se comunique a la red utilizando l�neas de comunicaci�n seriales de baja velocidad.

Los programas que implantan el PPP en una computadora adem�s de el protocolo mismo implantan las capas superiores de la familia TCP/IP necesarias para una interacci�n total con una red de datos, que a su vez tambi�n debe estar implantada con los protocolos TCP/IP.

En el caso de los dispositivos electr�nicos de comunicaci�n cuando, se utiliza PPP, se requiere utilizar uno de los puertos seriales de la computadora, a la cual se conectara un m�dem que se encargara de convertir las se�ales digitales de ense�ales que puedan viajar a trav�s de la l�nea telef�nica. Esta se�ales ser�n recibidas por otro m�dem que se encargara de convertirlas nuevamente a se�ales digitales que pueden ser procesadas dentro de una red de datos. N�tese que la velocidad de transmisi�n de datos de la computadora utilizando PPP estar� en funci�n de la velocidad m�xima del puerto serial de la computadora, las velocidades m�ximas de operaci�n de los m�dems locales y remotos y de la calidad de l�neas telef�nicas.


Una vez que se ha establecido el PPP en la computadora, aunado a los programas relacionados (tales como telnet , ftp, e-mail, www), es posible:

* Navegar en Internet con un visualizador WWW
* Utilizar un BBS
* Abrir una sesi�n de Telnet.
* Usar el correo elect�nico
* Acceder a Grupos de Discusi�n.
* Usar el Correo Electr�nico.
* Transferir un archivo.
* Realizar una videoconferencia.
* Realizar una conexi�n de voz.
* etc

Volver Pricipal